Se encuentra usted aquí

Biblioteca Central restableció su horario de 9:00 a 21:00, de lunes a viernes

Los sábados el horario de atención será de 9:00 a 13:00 horas.

Con el objetivo de proporcionar servicios bibliotecarios a las y los jóvenes que estudian en la Universidad de Santiago, sobre todo aquellos de jornada vespertina, desde el lunes 11 de marzo la Biblioteca Central volvió a su horario de atención hasta las 21 horas de lunes a viernes y los sábado, de 9:00 a 13:00 horas.

Esta medida es una de varias con las que la Biblioteca Central da la bienvenida al año académico 2024. Según explica Verónica Calderón, coordinadora de la biblioteca, el horario anterior de 9:00 a 18:00 fue implementado debido a la pandemia, lo que impidió que muchos estudiantes, principalmente los que asisten en jornada vespertina, conocieran los cambios realizados en la Biblioteca Central para mejorar su experiencia de estudio en la Usach.

En los últimos tres años se han hecho avances relevantes. Por ejemplo, tenemos el Ágora, donde podemos montar exposiciones y realizar charlas, conversatorios y actividades de extensión.”, explica.

Destaca que las remodelaciones han permitido que el edificio cuente con 75% de luz natural, una mejor acústica en lugares que lo requieran, se han instalado equipos de climatización, así como espacios diferenciados para el estudio, incluyendo una sala general, dos salas de estudio silencioso y cinco salas para trabajo grupal.

Otro aspecto destacado son las medidas tomadas en materia de inclusión, especialmente para personas con movilidad reducida. "Hemos dispuesto espacios más amplios para facilitar el tránsito, así como rampas en la entrada principal y en el sector de préstamos (zócalo). Estamos trabajando para seguir avanzando en esta dirección y en otras, como la implementación de señalética en lenguaje inclusivo y Braille. Queremos tener una biblioteca aún más inclusiva", enfatiza Verónica Calderón.

Con respecto al material bibliográfico disponible, se destaca que la Biblioteca Central se enfoca en proporcionar la bibliografía básica de los dos primeros años de todas las carreras. Actualmente, se cuenta con el 100% de la bibliografía básica del Plan común de ingeniería, tanto en formato físico como digital.

Por último, releva que Biblioteca Central es la coordinadora de los préstamos interbibliotecarios, lo que permite a las y los estudiantes acceder a material bibliográfico de todas las universidades pertenecientes al CRUCH. “Estamos trabajando para mejorar la experiencia de biblioteca de los miembros de la comunidad universitaria”.

Testimonios 

Martina Rubio, estudiante de primer año de Derecho, resalta que la Biblioteca Central es “ideal para venir a estudiar y repasar materias. Tiene lugares cómodos y silenciosos y mucho espacio”. Añade que el nuevo horario de atención “nos ayuda a varios de los que salimos más tarde de clases”.

Juan Sebastián Ruiz Díaz, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil en Obras Civiles, destaca que la biblioteca “es un lugar muy acogedor y apto para el estudio. Tiene una estructura muy bien condicionada para verano e invierno. Además, se puede encontrar mucha variedad de libros”. Respecto de la ampliación de horario, comentó que es muy útil “para los estudiantes que tienen que quedarse hasta más tarde por clases, evaluaciones, pruebas y trabajos”.

Noticias

En encuesta MEI, 80% de los participantes valora el desarrollo del...
Información será un insumo importante para la redacción del texto definitivo.
Fortalecimiento de liderazgos fue el foco de curso para dirigencias...
Iniciativa forma parte de convenio entre la Usach y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ciclo de diálogos: “Bachillerato conversa con…” se reinventa y llega...
Esta nueva versión del proyecto se presenta a la comunidad universitaria con encuentros...
Inned invita al profesorado a presentar sus trabajos en el III...
El encuentro reunirá prácticas innovadoras vinculadas a temas contingentes en el ámbito...
Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos Cuech se reunieron en etapa...
Foco fue la evaluación de los modelos educativos.
Pedagogías Usach participan de taller orientado a promover red de...
Con el objetivo de compartir propuestas que permitan consolidar y proyectar una red en la...