Se encuentra usted aquí

Facultad de Humanidades presenta "Reporte Diagnósticos Carreras FAHU" para apoyar la mejora continua de los planes de estudio

A partir de este informe, la institución elaboró varias propuestas, como un minor de pedagogía y ampliar la oferta de cursos Sello.

Con el objetivo de aportar al fortalecimiento de las trayectorias formativas de las carreras de pregrado de la Facultad de Humanidades, su Vicedecanato de Docencia dio a conocer el "Reporte Diagnósticos Carreras FAHU", el cual presenta los resultados de las pruebas de Diagnóstico Inicial Usach y la Evaluación Nacional Diagnóstica (END) aplicadas en entre 2021 y 2024.

El documento, que contó con el apoyo de la Vicerrectoría Académica y Prorrectoría, proporciona valiosa información para la toma de decisiones curriculares y la mejora continua de los programas de estudio.

El reporte considera los resultados de pruebas de escritura académica, pensamiento social y conocimientos pedagógicos (2022-2024); la evaluación del cuestionario Fit-Choice, que analiza las motivaciones vocacionales de las y los estudiantes de pedagogía (2022-2024), los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica (2021-2023), requisito obligatorio para los estudiantes de pedagogía a nivel nacional, y recomendaciones para la mejora continua de las carreras y el fortalecimiento de las trayectorias formativas.

Los datos recogidos permiten identificar las brechas entre los perfiles de ingreso esperados y el desempeño real del estudiantado al ingresar a cada carrera. Para abordar estas brechas, la Facultad de Humanidades elaboró cuatro propuestas:

- Minor Pedagogías FAHU, el cual se inserta en los procesos de flexibilización y articulación curricular que están implementando distintas unidades académicas de la Facultad de Humanidades.
- Instrumento de Evaluación Intermedia para las pedagogías, cuyo objetivo es evaluar la trayectoria formativa a partir de la comparación con los diagnósticos iniciales y contribuir al conocimiento del perfil de egreso del profesorado. 
- Ampliar y fortalecer la oferta de cursos sello FAHU, integrando temas abordados en las evaluaciones, tales como la motivación, la vocación, la salud mental e inserción -inducción al campo laboral. 
- Jornadas de trabajo de Gestión Curricular en las que se analicen los resultados de las pruebas de diagnóstico inicial y END-FID, para contribuir a la toma de decisiones curriculares, trabajar propuestas de mejora y dar cuenta del trabajo de la comunidad FAHU en materia de acreditación y mejora continua de los programas de pregrado.
 
"Este reporte diagnóstico representa un esfuerzo colectivo para fortalecer la formación de nuestros estudiantes, atendiendo a indicadores que nos permitan tomar decisiones pertinentes”, destacó la Dra. Cristina Moyano Barahona, Decana de la Facultad de Humanidades. “Sistematizar estos datos es clave para mejorar tasas de retención, acompañamiento académico y proyección de nuevas carreras”, enfatizó.
 
En la misma línea, la Dra. Ana María Franquesa, Jefa de la Carrera de Pedagogía en Inglés, señala que este reporte “ofrece una visión sintética de la realidad diagnóstica tanto inicial como final de nuestras y nuestros estudiantes, permitiéndonos a las y los docentes de la Carrera tener claridad respecto de fortalezas y debilidades sostenidas en el tiempo”. Entregando a la vez “valiosas propuestas de acciones que se pueden implementar en el futuro cercano, que enriquecerán el desarrollo curricular más allá de lo que significa la formación del estudiantado como profesoras y profesores de inglés”.
 
Generar repositorios de datos que emanen de las propias unidades es fundamental para la toma de decisiones informadas. Esta práctica debe consolidarse a nivel universitario, permitiendo una mejor gestión académica, procesos de acreditación más eficientes y una planificación estratégica basada en evidencia”, finalizó la Decana Moyano.
 

 

Noticias

Conversatorio Programa Gabriela Mistral: docentes comparten sus...
Abordó desafíos y oportunidades de la docencia
76 estudiantes se gradúan del Programa de Bachillerato Usach
Autoridades universitarias destacaron la robustez de la formación que recibieron las y...
Ceremonia de cierre de tercer curso para dirigencias sociales
Se destacó la importancia de transmitir los conocimientos adquiridos.
Paiep-PACE Usach inician actividades de acompañamiento del segundo...
Con el llamado “Comencemos con todo” se recibió a más de cien estudiantes.
Dirección de Pregrado selecciona 27 propuestas para los Proyectos de...
Académicas y académicos valoran respaldo institucional para desarrollar estas iniciativas...
Coloquio Paiep-PACE abordó brechas de género en educación superior
Encuentro visibilizó cómo los estereotipos y sesgos impactan en la participación...