Se encuentra usted aquí

II Seminario de Innovación en Docencia Universitaria

Programa contempló ponencias y talleres en los que se abordaron temas como género e inclusión, tecnología, compromiso social, formación práctica, entre otros.

Mira la charla magistral aquí

Con el propósito de compartir experiencias e investigaciones centradas en la innovación en educación superior, se llevó a cabo el II Seminario de Innovación en Docencia Universitaria,  en el que han participado docentes de universidades nacionales y extranjeras. 

La actividad, organizada por el Departamento de Innovación Educativa (Inned) de la Vicerrectoría Académica (VRA), se desarrolló los días 1, 2 y 3 de octubre en dependencias de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME). 

La ceremonia de inauguración del Seminario estuvo encabezada por la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, y la jefa de Inned, Dra. Paloma Miranda Arredondo.

En su intervención, la Vicerrectora Académica señaló que “la innovación educativa es, ante todo, un proceso que busca mejorar la calidad de los aprendizajes de los y las estudiantes”. 

En el mismo sentido, sostuvo que uno de los propósitos de la innovación en educación superior está relacionado a la formación de profesionales “capaces de adaptarse, proponer y solucionar las diversas problemáticas del campo social y laboral”.

Destacó la trayectoria de la Universidad de Santiago en materia de innovación docente e invitó a la comunidad universitaria a “hacer de la innovación una práctica sostenida en el tiempo, ponerla en práctica día a día” ya que “un pequeño o gran detalle puede hacer la diferencia en el resultado de aprendizaje de nuestro estudiantado”.

Trayectoria en innovación

La Dra. Miranda Arredondo manifestó que “en este seminario esperamos que la discusión esté centrada en el futuro, en cómo generar mejores planes de estudio, más innovadores, eficientes y eficaces en el desarrollo de habilidades profesionales”.

Subrayó que “esperamos que de esta actividad surjan lineamientos y planteamientos que contribuyan a que la Usach siga siendo la universidad de vanguardia que ha sido históricamente en el campo de la innovación en docencia universitaria”. 

El programa contempló ponencias y talleres en los que se abordó una amplia gama de temas, como el uso de tecnologías y espacios virtuales, el compromiso social en la docencia universitaria, la perspectiva de género e inclusión, la innovación curricular, la formación práctica, estrategias y técnicas de aprendizaje activo, entre otros.

En la jornada inaugural, la académica María Rosa Fernández, de la Universidad de Extremadura, España, dictó la charla “El Futuro Educativo: Tecnología, Sostenibilidad e Innovación en la Docencia”.

En su exposición, la investigadora destacó 5 pilares de la innovación educativa: Cimientos Sólidos, ambiente innovador para el aprendizaje; Trazado del Camino y Comunicaciones, personalización del aprendizaje; Puentes de Inclusión, accesibilidad y sostenibilidad tecnológica; Parques de Crecimiento Continuo, la posibilidad de aprender a lo largo de la vida; y Conexiones Globales y Normas Éticas, un marco para una convivencia segura, sobre todo en el uso de los recursos digitales. El registro completo de la ponencia en el siguiente link

Uno de los conferencistas fue el Dr. Alejandro Almonacid Fierro, jefe del Departamento de Investigación en Docencia Universitaria de la Universidad Católica del Maule.
 
El académico manifestó que “la innovación va ligada a los procesos de investigación sobre la reflexión docente para transformar el aula y generar más y mejores aprendizajes. La innovación, entonces, nos permitirá a las y los docentes estar a la vanguardia del desarrollo del conocimiento”.
 
“Lo importante es que los docentes universitarios, independiente de su área, puedan encontrar en la innovación un espacio de desarrollo, un espacio para cambiar sus prácticas, mejorar la motivación, la autoeficacia, la relación entre profesores y estudiantes”, añadió.

Reconocimiento ganadores PID

Durante la primera jornada del seminario se realizó un reconocimiento a las y los profesores que se adjudicaron los fondos de los Proyectos de Innovación Docente (PID) 2024, iniciativa que busca potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje a través de actualizaciones o nuevas metodologías, herramientas y técnicas pedagógicas que enriquezcan la formación profesional del estudiantado.

 

 

 

Noticias

Biblioteca Central puso a disposición de la comunidad nuevo servicio...
“Esta iniciativa es parte de nuestro compromiso por fomentar la creación del conocimiento...
Usach se prepara para recibir a nuevo estudiantado
“Usach Inicia” contempla, para 2025, nuevos cursos asincrónicos y novedades en los...
Programa Gabriela Mistral presentó las pedagogías Usach a futuras...
Asistieron estudiantes de 3º y 4º medio de establecimientos educacionales de la RM
Rector presentó proyecto que refuerza la interacción virtuosa entre...
Aportará a la excelencia en materia de formación académica y creación de conocimiento
Usach fue sede del Tercer Encuentro PACE de la Macrozona Centro que...
Durante la jornada se compartieron experiencias en inclusión y acceso equitativo a la...
Usach convocó Primer Encuentro de Programas de Bachillerato de las...
Con miras a la organización de una Red de Bachillerato a nivel nacional, la jornada...